Conocimiento de la industria
El lino es una fibra natural que proviene del tallo de la planta de lino. La estructura del lino se caracteriza por sus fibras largas y suaves que tienen una alta resistencia a la tracción y durabilidad. La estructura de las fibras de lino es similar a la de otras fibras vegetales naturales como el algodón y el yute, pero con algunas diferencias claras.
Las fibras de lino se componen de varias capas, incluida la epidermis, la capa de fibras y el núcleo central. La epidermis es la capa más externa de la fibra y contiene cera, que ayuda a proteger la fibra del daño. La capa de fibra es la capa intermedia de la fibra y está formada por celulosa. Esta capa es la encargada de dotar a la fibra de su resistencia y durabilidad. El núcleo central es la capa más interna de la fibra y está formado por lignina, lo que le da rigidez a la fibra.
La estructura de las fibras de lino también se caracteriza por su forma irregular. A diferencia de las fibras sintéticas, que tienen una forma y tamaño uniformes, las fibras de lino pueden variar en tamaño y forma, lo que les da una textura e irregularidad naturales. Esta textura se ve reforzada aún más por la presencia de pequeñas protuberancias y nodos a lo largo de la fibra.
Cuando se hila, la irregularidad de las fibras de lino le da al tejido resultante una textura y caída únicas. Las telas de lino a menudo se caracterizan por su frescura y rigidez, que pueden suavizarse con el tiempo con el uso y el lavado. En general, la estructura de las fibras de lino contribuye a las propiedades únicas de los tejidos de lino, incluida su resistencia, durabilidad y textura natural.
Los pasos de producción del lino de fibra natural.
El lino es una fibra natural que se elabora a partir de los tallos de la planta del lino. La producción de lino implica varios pasos, que incluyen:
Enriamiento: El primer paso en la producción de lino es el enriamiento, que consiste en remojar las plantas de lino en agua para ablandar las fibras y separarlas del tallo leñoso. Hay dos métodos de enriamiento: enriamiento por agua y enriamiento por rocío. El enriamiento por agua implica sumergir las plantas de lino en agua durante varios días o semanas, mientras que el enriamiento por rocío implica dejar las plantas de lino en los campos para que queden expuestas al rocío y la lluvia durante varias semanas.
Rotura: Después del enriamiento, las plantas de lino se secan y luego se rompen para separar las fibras del tallo leñoso. Esto se puede hacer a mano o utilizando una máquina llamada trituradora de lino.
Corte: El siguiente paso en la producción de lino es el corte, que consiste en eliminar las fibras más cortas y las impurezas de las fibras largas del lino. Esto se hace utilizando una herramienta de madera llamada cuchillo de corte, que raspa las fibras no deseadas.
Hackeado: Después del corte, las fibras largas de lino se cortan para eliminar las impurezas restantes y enderezar las fibras. El hackling consiste en peinar las fibras a través de una serie de peines metálicos con dientes progresivamente más finos.
Hilado: Una vez que las fibras de lino han sido cortadas, se hilan usando una rueca u otro equipo de hilado. El hilo resultante se puede utilizar para fabricar telas de lino u otros productos de lino.
Tejido: El último paso en la producción de lino es el tejido, que consiste en entrelazar el hilo de lino para crear una tela. La tela de lino se puede utilizar para una variedad de aplicaciones, que incluyen ropa, decoración del hogar y productos industriales.
En general, la producción de lino es un proceso que requiere mucha mano de obra y consta de varios pasos. Sin embargo, el lino es una fibra natural duradera y de alta calidad que se valora por su resistencia, propiedades que absorben la humedad y brillo natural.